sábado, 17 de mayo de 2008

La Hora del Biocombustible

Hasta hace poco, salvar la brecha entre los precios de los combustibles fósiles y los costos de la bioenergía era una limitación para estas alternativas. Pero a estos precios del petróleo habrá que rehacer muchas cuentas. Señalemos además que es necesario tener cuidado cuando se comparan financieramente los biocombustibles con los combustibles fósiles, porque usualmente no se contemplan los costos y beneficios socio—económicos y medioambientales (es decir, las externalidades). Si los precios del petróleo continúan altos, los programas sobre biocombustibles tendrán buenas posibilidades de tornarse financieramente viables sin apoyo sostenido por parte de los gobiernos. Los biocombustibles están despertando un creciente interés a nivel mundial. Los países industrializados ven en los biocombustibles una manera de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector transporte y diversificar las fuentes de energía. Los países en desarrollo los ven como una forma de estimular el desarrollo rural, crear puestos de trabajo y ahorrar divisas. Estos temas han llevado a que muchos países consideren programas de biocombustibles. Canadá, Colombia, la Unión Europea, India, Tailandia, y Estados Unidos han fijado nuevos objetivos, algunos de carácter obligatorio, para aumentar la participación de biocombustibles en el transporte. En Brasil, después de un período de disminución en el consumo de etanol, los vehículos de combustible flexible —capaces de funcionar con porcentajes variables de etanol— están impulsando su demanda.

Por Joaquin Varela

No hay comentarios: